El 21 de julio de cada año se celebra el Día Mundial del Perro. Desde tiempos inmemoriales los canes nos han acompañado, hoy en día son prácticamente considerados parte de la familia.

Así que no es una sorpresa que exista un día para rendir homenaje a nuestros amigos perrunos, esos que nos roban una sonrisa y con quienes logramos vivir muchas aventuras a lo largo del tiempo. 

Los científicos han investigado mucho sobre ese vínculo que se crea entre humanos y mascotas, los resultados son increíbles. Nuestros perros realmente desarrollan afecto por sus cuidadores, y su permanencia en el hogar puede ofrecer beneficios notables. 

Descubre: Perro Carea: Un canino español muy inteligente y leal

¿Cuándo se celebra el Día Mundial del Perro? 

El Día Mundial del Perro se celebra el 21 de julio de cada año, una fecha dedicada a honrar y reconocer la importancia de los perros en nuestras vidas y la sociedad en general. Actualmente también supone un momento clave para crear conciencia.

Pues sigue latente el problema del abandono de mascotas, aunque se han instaurado en España varias medidas para controlar esto. Por ejemplo, las actualizaciones de la Ley de Bienestar Animal donde se prioriza el confort a nuestras mascotas. 

Sin embargo, el panorama a nivel mundial es complicado. Según datos de la OMS al menos 70% de los perros a nivel global no están en un hogar estable, es una cifra aterradora que refleja una problemática compleja. 

 

¿Pueden nuestros perros crear un vínculo emocional real?

El Día Mundial del Perro también permite reflexionar sobre lo maravillosos que resultan los caninos. La ciencia ha dedicado tiempo y recursos para estudiar aspectos como su inteligencia, pero también sus cualidades afectivas.

Los perros son conocidos por su capacidad de establecer fuertes lazos emocionales con sus dueños. Estos vínculos van más allá de la simple relación humano-animal y se basan en la confianza mutua, el afecto y la interacción constante.

Los perros son capaces de leer las emociones humanas, proporcionando consuelo, alegría y compañía en momentos tanto felices como difíciles. Pero esto no es todo, son capaces de extrañar a sus dueños y logran sentir los cambios bruscos. 

Usa el comparador de seguros de mascotas y consigue una póliza 100% acorde a tus expectativas. 

La ciencia habla de los beneficios de tener perros en casa

Tomando en cuenta que existe el Día Mundial del Perro, queda comprobada la relevancia que tienen estas mascotas en el molde familiar. 

Su permanencia en casa ofrece muchos beneficios, que van desde la interacción entre niños y mascotas hasta beneficios para la salud. De hecho, es por esta razón que hoy en día los perros de compañía terapéutica son tan reconocidos. 

Descubre: Peligrosas carabelas portuguesas en costas de Asturias

Estudios han demostrado que la compañía de un perro puede reducir el estrés, la ansiedad y la sensación de soledad, además de fomentar la actividad física y la interacción social.

Además, se ha descubierto que la presencia de un perro en el hogar puede ayudar a reducir la presión arterial, mejorar la salud cardiovascular y aumentar los niveles de felicidad y bienestar general.